jueves, 22 de diciembre de 2011

Estado de la seguridad: Riesgo en la actividad turística

Por: Jorge Amonzabel Las estadísticas del incremento de la actividad delincuencial y criminal en las sociedades es una alerta para quienes planifican y trabajan en el turismo. No es lejano, que la actividad del crimen organizado utiliza la actividad turística en sus diversas manifestaciones, como medio para introducir la droga. Lavar dinero y esconderse de la polícia. Países productores y consumidores, tienen altos índices de negocios ilícitos que, valiéndose del entretenimiento logra grandes réditos. Los gobiernos y, en particular; las autoridades del turismo deben cuidar su territorio y la saludable recepción y estancia de sus visitantes. Por ello, deben imponer controles más estrictos a la actividad criminal, no solo de las amenazas a la seguridad física, sino también de las amenazas contra la propiedad privada, privacidad de las personas y, sobre todo; de la actividad empresarial. El crimen, ya no limita sus actividades dentro de un territorio. Ha borrado fronteras y se ha introducido en todas las actividades regulares de un Estado. El comercio es una de las más afectadas. El turismo, en cuanto a sus ventajas de integración e intercambio entre países, es un buen móvil para fomentar el tráfico de estupefacientes, introducción de dinero sucio y la inducción al consumo del alcohol y los fármacos de nativos y visitantes. Es importante preservar la salud de las personas y tener una sociedad saludable. No solo sin enfermedades, sino también sin ambientes nocivos y propensos a fomentar el consumo de alcohol y droga. El turismo como fenómeno es algo que no podremos detener, pero sí controlarlo. La actividad del turismo, es necesaria y se desarrolla de manera progresiva ante la demanda y nuevas conductas de las personas. Por ello, algunos países tienen políticas públicas claras sobre el crimen internacional y local y, resguardan de toda amenaza a sus habitantes. Es importante mantener alerta contra el crimen organizado y las presiones de sectores relacionados con la mafia y los delincuentes. Por consiguiente, la hotelería y los servicios de restaurante, el transporte, las agencias, los operadores y toda empresa de turismo deben rechazar toda injerencia o “extorsión” que debilite la salud de la sociedad. Los gobiernos, no deben descansar en la lucha contra el crimen organizado y actividades ilícitas. En bien de sus habitantes deben sancionar y mitigar actividades ilícitas emergentes y establecer mecanismos de transparencia en el control de la actividad turística. La criminalidad ya no es lucha de un Estado, es una necesidad de defensa de todos los Estados. El crimen afecta a países y sus sociedades. Por ello, las alianzas de la empresa turística con las instancias de seguridad deben ser permanentes. Asimismo, entre empresas similares y de servicios conexos. Además de los reportes, que regularmente los hoteles otorgan a la policía, las listas de viajeros del transporte y, otros documentos y memorias que deben llenar las empresas de la actividad turística; es necesario mejorar las competencias y alcances de: La autoridad del sector y las instancias competentes para la emisión de pasaportes, control de transporte aéreo, marítimo y terrestre; aduanas y migración. (J. Amonzabel)

Balance del planeta tierra

El hoy y mañana dependen de Ti Las amenazas al planeta tierra ahora en tipo se identifican: Visibles e invisibles. Directas e indirectas. Estas dos clasificaciones se centran en las provocadas por los hombres y mujeres: al que llamo "agregados humanos" y las provocadas por la naturaleza: llamadas amenazas por "fenómenos naturales". Las amenazas visibles son las que los humanos y, por los resultados de la ciencia; se puede identificar y conocer la fuente que los provoca y que efectos e impactos resultan. Un huracán, una inundación, la erupción de un volcán, etc. Las amenazas invisibles son efectos de intervención de elementos naturales y recreados por los humanos que se desconocen las dimensiones de consecuencias por el uso o presencia y, que en el tiempo provocan reacciones beneficiosas o reacciones funestas: Las enfermedades por el accionar de los gases tóxicos, si bien aparentemente conocidas, mas no en la amplitud de sus impactos en el organismo vivo. Son amenazas directas cuando la causa un fenómeno natural que tienen consecuencias específicas. La lluvia moderada moja y cuando son fuertes precipitaciones; origina inundaciones. Cuando las consecuencias de una inundación afectan los sembradíos son directas. Son amenazas indirectas cuando afectan construcciones hechas por humanos o ciudades asentadas en zonas bajas propensas a la inundación por efecto de ríos y lagos que crecen. Son amenazas indirectas y posibles si el comportamiento de los fenómenos naturales y el efecto de la intervención de los humanos en ese comportamiento. No se sabe con certeza cuales serán las consecuencias. Los desastres naturales, como son: el ciclo vital regular de las especies, fauna y flora; que si bien, interviene el humano, en algún momento; no siempre es efecto del accionar de la humanidad, porque fuera de los territorios habitados por humanos se suceden diversos y múltiples hechos. Por consiguiente, las acciones independientes de los seres bióticos ejercen un daño indirecto y directo en otros elementos de la tierra y en las especies que la habitan, afectando en la vida e impactando a la supervivencia. Los agregados humanos, en algún momento natural, por la condición regular de su existencia y como consecuencia de participar en el ciclo de vida al ingerir alimentos y agua. Provocando excretas, saliva, orín y otros. Porque las acciones humanas de defecar, emitir gases, orinar, transpirar, etc. son propias de un sistema vivo. Los agregados humanos originados por actividades de transformación, producción de bienes y servicios, uso, desgaste y deterioro regular. Son los agregados humanos que a mayor intensidad en utilización, mayor uso de energía, de recursos naturales renovables o no renovables y mayor emisión de gases, a veces muy contaminantes. Los humanos para desarrollar su vida recurren a las transformaciones de los recursos naturales y, en busca de su comodidad y satisfacción natural; explotan la tierra, contaminan el aire, contaminan el agua y producen bienes y productos que benefician a las poblaciones sin prevenir su efecto en el ciclo vital y, sin mantener un equilibrio con la naturaleza – uso desmesurado y sin respeto ambiental – afectando la vida y su hábitat. Todo lo que contiene el planeta tierra: seres bióticos y abióticos conviven con el humano. La humanidad debe evitar provocar mayor contaminación, impedir que la transformación de materias primas sea intensiva y evitar mayor emisión de dióxido de carbono. No contaminar el aire, agua, la tierra con elementos que surgen del uso inadecuado de recursos naturales y materiales tóxicos. Es necesaria una educación ambiental de cuidado y protección de la vida con aplicación práctica de principios de conservación: Producción en la proporción de la necesidad colectiva. Usar lo que se requiere. Reciclar lo que no se usa. Transformación sin contaminación. No almacenar materias. Extracción programada y medida. Mitigar el uso de energías contaminantes. Reducción de basura. Las amenazas al planeta, además de una posible guerra mundial entre poblaciones por los recursos naturales, es afectar uno de los componentes del ciclo de vida natural, provocando un desequilibrio. (J. Amonzabel)